lunes, 17 de junio de 2013

Chocolate, the exhibition


Fig.1. Boleto

 En el otoño e invierno pasados es Museo Nacional de Ciencias presentó la exposición Chocolate. Esta no es una exposición hecha específicamente para el público japonés, sino que fue adaptada de la original del Field Museum en Chicago y se le añadió la parte de la historia del chocolate en Japón. Aquí también me puse de acuerdo con una amiga y nos lanzamos a la aventura hasta Ueno (nos queda algo lejos). En esta exposición, a diferencia de la mayoría, estaba permitido tomar fotos a casi todas las piezas (excepto los originales mayas y aztecas).
 El objetivo principal de esta exposición era dar a conocer a los japoneses el origen del chocolate y su preparación. A pesar de que Japón es un gran consumidor de chocolate la mayoría desconoce casi todo de él y tienen muchas creencias equivocadas. 
 La exposición estaba dividida en cuatro partes. La primera que hablaba de la botánica y las semillas de cacao. La segunda que abarcaba la historia de cómo los hombres habían empezado a consumir este producto hasta nuestros días. La tercera que explica el proceso de producción de los chocolates en la actualidad y la cuarta sobre detalles interesantes relacionados con el chocolate.  

 Fig. 2 Entrada a la expo 

a exposición tenía una palabra clave, el nombre científico del cacao, Theobroma cacao = la comida de los dioses. Me pareció muy interesante que recalcaran tanto este término, al igual que la mayoría de los japoneses yo también lo desconocía. Otra de las cosas sorprendentes (para mí) es que casi todos los japoneses (o todos) que estaban en la exposición en ese momento nunca habían visto un árbol de cacao o la semilla del cacao. Todos decían: ¡Qué grande es la semilla! ¡Nunca imaginé que fuera así! ¡Nunca había pensado en el árbol!. Su segunda sorpresa era que el origen del cacao no estaba en África sino en México y Centroamérica. ¿Qué el chocolate no era de Ghana? ¡Hemos vivido engañados! (En Japón el chocolate más famoso se llama Ghana, porque está hecho de cacao de allá, pero ellos no saben que la industria africana del cacao es relativamente nueva) Yo, tengo que decirlo, me sentía muy orgullosa y me daban ganas de decirles: sí, sí, el cacao es mesoamericano, jaja. Pero para eso estaban las siguientes salas.

Fig. 3. Lugares donde se produce el cacao actualmente

La segunda sala nos mostraba códices mayas y aztecas en los que se representaba a gente cosechando y preparando la bebida de chocolate. También había vasos mayas en los que se bebía el chocolate. La tercera sorpresa para los visitantes es que en su origen el chocolate no se bebía dulce, sino agrio o picante, que se le daba un color rojo con achiote. Un detalle que me gustó mucho de esta exposición es que había muchos términos poco conocidos en Japón y todos estaban muy bien explicados (nombres de chiles y otros frutos en México, detalles de los gobernantes Aztecas, etc.) La cuarta sorpresa y quizá la más impactante fue la de la palabra "chocolate". Como suele pasar con muchas cosas de la vida diaria, pocas veces nos ponemos a pensar en su origen y suelen pensar que chocolate viene del inglés "shocoleit" (jaja) y ya. Aquí claramente se explicaba que el "chokoreeto" japonés viene del inglés "chocolate" que viene del español "chocolate" que viene del "Azteca" (como decía en el folleto) "xocolatl" 

                                       Fig. 4. Diferentes semillas de cacao


La siguiente sala habla de cómo el chocolate se fue convirtiendo en lo que ahora conocemos después de la llegada de los españoles a América. Al contrario que los pueblos indígenas quienes mezclaban el chocolate con agua y especias, los europeos prefirieron mezclarlo con leche de vaca. También fueron ellos quienes se encargaron de llevarlo a otras partes de Europa y a darle esa aura de bebida prohibida por sus efectos. Lo mejor de esta parte de la exposición es que se presentaron los "artefactos" que se usaban (aún se usan) para hacer el chocolate. Los molinillos, las chocolateras, las tazas donde se servían, todo para combinar perfecto con la nueva cultura del chocolate. 

Fig. 5. Línea del tiempo del chocolate 


Ya a mediados del siglo XIX el cacao se lleva a África para ser parte de una producción industrial. Es aquí donde aparece Ghana, la tierra del chocolate según los japoneses. Como mencioné antes, lo especial de esta exposición es que se añadió la parte que explica la historia del chocolate en Japón, la cual yo desconocía y me pareció muy interesante. 
 El primer contacto de los japoneses con el cacao fue en el siglo XVIII por medio de los mercaderes extranjeros que llegaban a Nagasaki. Rápidamente tomaron nota de las semillas y las registraron en sus libros de botánica. A la bebida le llamaron "shokuraato". En ese entonces no se hizo popular, fue hasta que empezó el gobierno Meiji que empresarios japoneses fueron enviados a Francia para observar cómo se producía el chocolate. Para 1878 el nombre ya había cambiado a "shokoreitou" más cercano al inglés. Es hasta 1918 que una empresa japonesa empezó a producir por completo (desde la cosecha del cacao hasta la distribución de las barras de chocolate) el chocolate y fue la empresa Morinaga. En 1926, junto con el inicio de la era Showa, el chocolate empezó a popularizarse en Japón. 

Fig. 6. Sr. Chocolate, el guía de la expo

Desgraciadamente, con la guerra, el chocolate se volvió a convertir en un lujo inalcanzable para la mayoría de las personas. Con el final de la guerra y la entrada de las tropas estadounidenses el chocolate era un producto que se encontraba en el mercado negro, también era algo que los soldados solían regalar a los niños japoneses en las calles. Era tan popular y tan deseado que las barras de chocolate llegaron a ser parte de un premio de la lotería en 1950. Esta es una cara  del chocolate totalmente desconocida para mí, me dio mucho gusto poder saberlo. 

Lo mejor de la exposición es que todas las salas olían a chocolate. La razón estaba en la última parte ya que había una pseudo fábrica de chocolate en la que te enseñaban todo el proceso. Cómo se trituran las semillas, cómo se saca la manteca de cacao, cómo se tempera el chocolate para que no le salgan puntitos blancos cuando se hacen las barras, etc. No sólo nos lo mostraban, nos hacían sentir los cambios de temperatura y el ruido por el que tiene que pasar el chocolate para llegar a nuestras manos. Ahora disfruto más comer chocolates. Abajo dejo más fotografías de la exposición.  

Fig. 7. códices mayas acerca del cacao 

Fig. 8. Molinillos y tazas 


Fig. 9. Fábrica de chocolates


Fig.10. Pandas de chocolate

http://event.yomiuri.co.jp/chocolate/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario